Profundidad - Análisis - Debate - Denuncias - Informes - Veeduria - Control - Investigación - Información de Boyaca - Tunja

lunes, 24 de febrero de 2014

APORTES A LA REVISIÓN EXCEPCIONAL DEL POT DE TUNJA

Aportes  al proyecto de acuerdo 050 de 2013 “por medio del cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del plan de ordenamiento territorial de Tunja adoptado mediante acuerdo 014 de 2001”

Como concejal de la ciudad de Tunja he venido sosteniendo desde largos años una preocupación por la segregación socio económica que se presenta en la ciudad, relacionada especialmente con un concepto de desarrollo urbano donde primaron los intereses de los propietarios del suelo urbano, urbanizadores  y constructores, creando una disfuncionalidad dentro de la ciudad, con sectores privilegiados y otros que en espacios físicos inadecuados, o periferias marginadas se quedaron rezagados, de las inversiones del estado y el aprovechamiento de un mejor hábitat, y una redistribución de beneficios, donde el municipio jugo un papel contra la integración y la distribución de oportunidades desde el ámbito de la planificación.
Si bien es cierto en la actual modificación excepcional que se hace del POT de Tunja no se corrigen tajantemente dichas segregaciones, existe un avance en el diagnóstico y la necesidad, de construir una ciudad donde desde lo ambiental, el reparto de cargas y beneficios, y tratamientos como el de  mejoramiento integral, propuesto y afianzado con  mi propuesta  para modificar algunos artículos y la memoria justificativa, se estarían dando pasos importantes que es necesario incorporar en la revisión excepcional que está proponiendo por parte de la administración.
Es necesario destacar la construcción de una base de medición para lograr construir un expediente municipal, que permita la evaluación y seguimiento  de la incorporación a la planeación de la ciudad, con base en resultados, relacionando con la articulación entre plan de ordenamiento y planes de desarrollo, que hasta la fecha fueron inexistentes en los 12 años del acuerdo 014 de 2001.
Existen algunos otros importantes avances en el cambio de la conceptualización urbana como son los cambios de usos, por el de tejidos que permite incorporar elemento dinámico del desarrollo urbano con base en realidades no solo formal, espacial sino reales de la vida de la ciudad. Observo que es posible crear las oportunidades y las economías de escala desde la incorporación de competitividades, a nivel de barrios ya construidos, lo que desde el tratamiento de consolidación y mejoramiento integral, es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aprovechando existencia de reales dinámicas de integración en los sectores populares de la ciudad de Tunja.            
Las áreas de tratamientos de desarrollo, deben corresponder a una ciudad que respete la norma urbana, los espacios públicos y los equipamientos que corresponden a urbanización que integre a la ciudad y la ciudad se integre a estos desarrollos, es importante el mejoramiento de indicadores propuestos en el estudio de lograr 4.5 mts2 de espacio público por habitante, y cuáles son las responsabilidades en cargas que tienen estas inversiones hacia el futuro, es necesario manejar desde luego las escalas de nuestros empresarios que les permitan acceder a suelo urbanizable, de acuerdo a sus capacidades para acometer proyectos, de desarrollo urbano o planes parciales, que  estén acordes a su capacidad financiera, superando la limitado urbanismo predio a predio, que no ha permitido desarrollos armónicos e integral es.  
Debe decirse que el presente proyecto de acuerdo no consiste solamente en una modificación, es la generación de un nuevo POT, puede decirse que se deroga casi que totalmente el actual acuerdo 014 de 2001 y se plantea una nueva carta de navegación en temas urbanísticos. El actual POT adoptado mediante acuerdo 014 de 2001 posee en su estructura normativa un total de 337 artículos vigentes, de ellos el proyecto de acuerdo 050 de 2013 deroga y remplaza un total de 218 articulo y modifica 57 artículos, eso quiere decir que tan solo 62 artículos quedan vigentes, sin modificación, esto es la derogación del 64,68% del actual POT y la modificación del 16,91% de su articulado, el proyecto de acuerdo 050 de 2013 cambia, modifica o deroga un 81,60%, esto no puede considerarse una simple modificación o revisión, esto es un nuevo POT.
Pero más allá de las cifras que se manejan anteriormente, debe verse que este nuevo proyecto de acuerdo sobre el POT la existencia de un replanteamiento de la ciudad, se busca, con el nuevo plan, fortalecer la actividad cultural y la actividad turística que pueda llegar a surgir en la ciudad de Tunja, se pasa, en gran parte, de una ciudad plenamente universitaria y escolar, planeada en el acuerdo 014 de 2001, a una ciudad  enfocada en lo cultural y en el turismo que gira en torno a él, no se afirma que lo anterior sea malo, sino que permite ver como se está estableciendo un nuevo mapa de la ciudad, la estructuración de un nuevo POT mas no la simple revisión y modificación que se pretende mostrar.
Este es un proyecto de POT que establece unos importantes avances en el tema medio ambiental, Tunja es un municipio que ha tenido en el olvido la situación del medio ambiente, la inclusión de humedales que en el actual ni siquiera aparecen registrados, la protección a zonas de cárcavas y lo más importante la protección a las fuentes hídricas del municipio de Tunja. Existen nuevas disposiciones en los temas reseñados anteriormente, disposiciones que mayoritariamente requieren de una aprobación inmediata.
Es claro que este proyecto tiene varios reparos, sin embargo no puede negarse totalmente el hecho de que la progresividad que tiene en temas de protección hídrica es importante, además de la coherencia con las necesidades mínimas que la realidad de nuestras amenazas ambientales  demanda de los municipios en dicha protección.
Para empezar debe decirse que las políticas del medio ambiente, desarrolladas en el artículo 38 del proyecto de acuerdo, allí se plasma una nueva disposición, interesante, que restringe la construcción en zonas de alta amenaza de erosión, en primer lugar porque se busca la protección de los cauces  y en segundo por la protección misma de los ciudadanos, este tema de terrenos erosionados es un caso que ha repercutido en Tunja en los últimos años, el exceso de construcciones en terrenos que se enmarcan dentro de la disposición establecida en el numeral 5 del artículo 38 del proyecto presentado, por ello la restricción es proporcional, y en algunos casos necesaria, para que se eviten desastres que desde ya se pueden apreciar.
La protección a las rondas de los ríos y la manifestación de protecciones especificas a humedales, incluyendo aquellos que no se hallan actualmente en la máxima norma urbanística municipal, es en este proyecto una tendencia marcada a la protección ambiental que tanto ha demandado la ciudadanía y por la que tanto se ha venido defendiendo los intereses de la ciudad.
En el acta de acuerdo de la concertación realizada por CORPOBOYACA y el municipio, acta de fecha 25 de septiembre de 2013, se hicieron varios reparos y solicitudes de la autoridad ambiental, para que la administración municipal acatara e incluyera ciertos aspectos que se consideraron necesario, vario de ellos fuero efectivamente anotados e incluidos en el texto, como se evidencia de un cotejo entre el acta referida y el proyecto presentado a la corporación, sin embargo existen aspectos que no se tuvieron en cuenta y que requieres este proyecto de acuerdo, esto no puede desconocerse, pero debe también tenerse claro que debe establecerse un análisis de ellos, de la importancia y la afectación que puedan tener sobre el proyecto que se está discutiendo y de las implicaciones que tiene.
Para la autoridad ambiental algunas de las decisiones tomadas en el tema ambiental, son decisiones deben ser más  fundamentadas, con base en estudios  pero debe destacarse que esta falta se presenta en el cuerpo normativo, en el texto de los artículos, mas no hace alusión a que no se hayan realizado los estudios o a que no existan determinaciones técnicas que sustenten la eliminación, adopción o modificación, esta apreciación, que fue corregida mayoritariamente, no debe ser impedimento para el estudio y aprobación del proyecto presentado, la afirmación anterior tiene sustento en que los documentos que complementan el proyecto obviamente entraran a conformar, de forma expresa, el cuerpo integral del POT, este tipo de normatividad debe ser analizada en su conjunto, aunque, sea el momento, se debe reiterar que el proyecto presentado, ampliamente corrigió lo solicitado por CORPOBOYACA y sus disposiciones son validas y coherentes con lo acordado.
Para tratar el tema medio ambiental que tanto se defiende de este proyecto en este escrito, cabe resaltar la variación presentada en el artículo 30 del proyecto presentado y que modifica el artículo 31 del acuerdo 014 de 2001, al pasar el área de conservación y protección ambiental de una ronda de 5 metros a un área de 30, claramente protegiendo no solo el tema del cauce hídrico que cursa por allí, sino que la reserva forestal que circunscribe dichos cauces hídricos y que le brindan a estos la protección natural requerida para conservar su existencia, cabe mirar la historia tunjana y los hechos más recientes para afirmar que múltiples inundaciones se hubiesen evitado si desde años anteriores la protección a la ronda hubiese sido mayor a cinco metros. La normatividad establece, tal y como en su momento lo hizo saber CORPOBOYACA, que debe darse una protección de 30 metros a la redonda de las riveras de los ríos y de las quebradas. Para finalizar este punto diré que los treinta metros establecidos en el proyecto no me parecen desproporcionales, por el contrario son coincidentes con las necesidades de los cauces y tienen sustento técnico, normativo e histórico.
Existían en el texto presentado a CORPOBOYACA unas disparidades en temas relacionados con disposiciones de residuos, el manejo que se va a dar a la minería que se desarrolla en la ciudad de Tunja y tema de viviendas, pero al apreciar el texto del proyecto de acuerdo que se presenta y el acta elaborada entre la autoridad ambiental puede notarse que la administración, por lo menos en los temas ambientales, genero un cambio que obedeció a las indicaciones dadas, entonces, puede afirmarse, que la administración municipal, en los temas ambientales, acato claramente las indicaciones que en su momento realizo CORPOBOYACA.
Existen entonces planos ambientales y una estructura real para el establecimiento de una política medio ambiental necesaria para esta ciudad que tanto ha olvidado dichas características, este es un proyecto que tiene una problemática clara en el tema de la escases en infraestructura vial, en el tema de movilidad, me parece, tiene proyecciones mayores a los tiempos de vigencia del mismo (esto si tomamos que es una revisión y no una modificación total), pero estas circunstancias no pueden detener el paso importante que se está dando en el tema ecológico, ha existido de parte de muchas organizaciones la búsqueda de dicha protección, hoy estamos frente a la posibilidad de viabilizar estas políticas y adoptar las medidas certeras para que la protección se presente realmente.
La inclusión del término “tejidos” en la ciudad para reemplazar la terminología usos, es un evidente cambio en lo más puro del POT, una de las partes esenciales en la estructuración del ordenamiento urbano de la ciudad, pues al establecer el término “Tejido” se obedece a una estructura en la que el sentido social y el suelo se entrelazan para definir aquellos parámetros que debe seguir el desarrollo, nuevamente, cabe reiterar, no se está estableciendo que lo anterior sea erróneo, sino que ello cambia la parte sustancial del POT, nuevamente estamos frente a un nuevo plan a una nueva norma en todos los aspectos.
Del articulado también puede inferirse que esta propuesta de POT es claramente menos estricto y especifico que el contenido en el acuerdo 014 de 2001, pocas cosas son definidas o establecidas con bastante precisión, su articulado se presta bastante a la interpretación y a la conveniencia urbanística necesaria para el director momentáneo de la administración municipal, ello deja una carta de navegación urbanística muy difícil de puntualizar, pocas obras quedan plenamente expresadas y, aquellas que si quedan plasmadas, son escasas respecto al tiempo que se prevé estará vigente la norma, lo anterior aplica para el tema vial, donde solo se evidencian tres vías nuevas a las cuales, de forma personal, solo se ve funcionalidad real a dos de ellas, además de lo ya relatado debe dejarse constancia que, estudiados los mapas, se evidencia una nula inversión en tema vial nuevo para el occidente de la ciudad y la concentración en la parte oriental de la misma. Lo anterior puede deberse a que se inicia de un estudio vial un poco cuestionable, esta última afirmación nace del no reconocimiento de vías vitales para la movilidad de Tunja dentro de los mapas que así lo consignan, ejemplo de ello es la carrera 16.


PROPUESTA MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIAL
Para el análisis es necesario tener encuenta, en materia de vivienda urbana, el Ministerio se ha propuesto las siguientes prioridades a desarrollar en el presente período de gobierno[1]:
-       Construir un millón de viviendas nuevas
-       Incorporar parámetros de sostenibilidad ambiental en el desarrollo de las ciudades, mediante programas de renovación urbana, mejoramiento integral de barrios y sistemas de movilidad eficiente.

Para lograr el segundo objetivo, Minvivienda propone como una de sus estrategias la implementación de la Política Nacional de Mejoramiento Integral de Barrios - MIB – , la cual fue desarrollada a través del CONPES 3604 de 2009[2]. En el cual se definen los lineamientos para la ejecución del Mejoramiento Integral de Barrios MIB, como estrategia para reducir la pobreza urbana, a través del conjunto de acciones físicas, sociales, ambientales, económicas y jurídico-legales para la integración e inclusión de los asentamientos precarios dentro de la estructura funcional y productiva de la ciudad.
Por lo tanto, la incorporación de estos lineamientos ayudan al Municipio de Tunja en la articulación de sus diferentes políticas sectoriales, focalizando la intervención prioritaria en los sectores en los que es más urgente la acción del estado, especialmente cuando está relacionada a Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Por lo tanto, solo a través de la Modificación Excepcional al POT de Tunja y haciendo explicita en que partes de Tunja se podría dar este tratamiento se podría acceder al Programa de Mejoramiento Integral Barrial. [3]
En consecuencia es positivo resaltar que en la propuesta de MEPOT presentada por la Administración, dentro del Articulo 66 Tratamientos Urbanísticos se propone el tratamiento de Mejoramiento Integral, definido de la siguiente manera:

Tratamiento de Mejoramiento Integral. Se refiere al tratamiento aplicado a unidades morfológicas originadas en actuaciones de tipo informal que no tienen las condiciones urbanísticas para su integración al modelo territorial. Tiene como objetivo definir las áreas de aplicación y las condiciones urbanísticas, normativas y de gestión, necesarias para su intervención. Una vez superadas las limitaciones urbanísticas las unidades morfológicas con esta asignación de tratamiento se podrán integrar al tratamiento de consolidación, modalidad consolidación urbanística. En el caso de que la unidad morfológica pertenezca a la zona demarcada como aglomeración de tejidos menores, el ámbito de la localización será demarcada a petición de la comunidad interesada, dentro del trámite que se adelante en la revisión general del POT (Acuerdo Municipal 0014 del 2001).
Se entiende que las limitaciones urbanísticas se encuentran superadas cuando se produzcan los siguientes hechos:

-       En el proceso de urbanización se encuentre incorporado el plano topográfico y legalizado el plano de la urbanización.
-       En el sistema general de espacio público se cuente con al menos un parque de escala local, acorde con el presente Acuerdo.
-       En el sistema general de servicios públicos domiciliarios se cuente con un cubrimiento del 100% en las redes de acueducto, alcantarillado y drenaje de aguas lluvias y de energía eléctrica.
-       En el sistema de equipamientos sociales se cuente como mínimo, un colegio de escala local y un salón comunal de escala local.

PARAGRAFO. El Municipio de Tunja deberá impulsar de manera prioritaria todos los programas y proyectos relacionados a este tratamiento urbanístico para barrios según Mapa 14_Tratamientos, apoyándose en los lineamientos del nivel nacional para la ejecución de los mismos.
Este avance en la diferenciación de los tratamientos se hace efectivo con respecto al POT 2001 en el que no se prevé este tratamiento y por lo tanto después de 12 años de la misma no se podría aplicar. Si este tratamiento se plantea y se ejecuta por parte de la Administración Municipal en trabajo mancomunado con la comunidad se lograría:
-       Focalizar la inversión del Municipio en sectores de necesidades reconocidas
-       Evitar la segregación social priorizando las intervenciones derivadas del ordenamiento
-       Inclusión de estos asentamientos a la estructura funcional y productiva de Tunja
-       Consolidación de Tunja como una ciudad compacta
-       Disminución del déficit cualitativo de la vivienda, a través del mejoramiento de las mismas, trabajando directamente con la comunidad
-       Potenciar el efecto multiplicador social en mejoramiento del hábitat , fortaleciendo el capital social

PROPUESTAS PARA INCLUIR EN LOS DOCUMENTOS DE LA MEPOT

1.    PROPUESTA 1. Cambiar el Nombre de Tratamiento de Mejoramiento Integral por el Mejoramiento Integral Barrial para hacer explicita la incorporación de los lineamientos nacionales en la propuesta de ordenamiento de Tunja.
2.    PROPUESTA 2. En la memoria justificativa del MEPOT, pagina 71, cuando se refiere al Tratamiento de Mejoramiento Integral, incluir:

LINEAMIENTO GENERAL
Los programas que surgen del Tratamiento de Mejoramiento Integral, se fundamentan en reconocer, que las dinámicas urbanas asociadas a la provisión de suelo para atender las demandas de vivienda de la población han sido insuficientes, y la dispersión de recursos de inversión para estos sectores por parte de la Administración Municipal, se debe entre otras razones, a la ausencia de políticas habitacionales claras y efectivas, que reconozcan lo construido por la población en su lucha por el derecho a la ciudad y como parte del ejercicio de alternativas informales de solución al déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda.
Por las dinámicas sociales y políticas, las demandas ciudadanas terminan siendo atendidas y los asentamientos completados y legalizadas urbanísticamente, todo ello en el marco de las competencias de la Alcaldía de Tunja y acatando lo pertinente a los principios que regulan a la ley 9 del 89 y a la ley 388 del 97.
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL
Los programas que se desarrollen en este tratamiento buscan mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, incrementar la productividad urbana y disminuir los factores que afectan la seguridad y la convivencia. Para ello desde el tratamiento y como acciones físicas, se orientan y regulan las actuaciones urbanísticas para disminuir el déficit en infraestructura vial, servicios públicos domiciliarios, equipamientos, espacio público construido y el mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas que se construyeron en suelos desarrollados de manera informal, en especial las de titulación, mejoramiento de vivienda y la construcción en sitio propio.

PRINCIPIOS
Además de los principios del ordenamiento territorial, plasmados en el artículo 3 de la Ley 388 de 1997, el Tratamiento de Mejoramiento Integral, se guiará por los siguientes principios:
-       Prevalencia del derecho a la vida y el derecho a la ciudad.
-       El territorio es un referente cultural, institucional y material necesario para orientar y contextualizar las decisiones de la administración municipal de la ciudad de Tunja, dirigidas a superar las condiciones de pobreza y segregación de la población.
-       La cualificación del territorio facilita y hace más eficiente la cobertura de los servicios públicos que presta la ciudad.
-       El mejoramiento de las condiciones de salubridad, habitabilidad y seguridad, la prevención y reducción de riesgos, serán un referente obligado para el desarrollo de la normativa urbanística del Mejoramiento Integral en donde prevalecerá el reconocimiento de las condiciones de hecho, mediante la construcción de normas apropiadas por las comunidades que habitan estos asentamientos y de acuerdo a sus condiciones culturales, especialmente cuando hay condiciones ancestrales.
-       En la planificación del Mejoramiento Integral se reconocerá como prevalente la realidad urbana sobre los formalismos relacionados con la tenencia de la tierra, cuando se trate de hacer prevalecer los intereses colectivos sobre los intereses particulares, en procesos de legalización urbanística para facilitar la acción preventiva del estado y la gestión del riesgo.
-       Los procesos de sostenibilidad urbana tomarán como criterio que las decisiones de planificación y las  intervenciones en la ciudad desarrollada por asentamientos humanos de origen informal, atenderán el principio legal de desarrollo sostenible, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social.
-       La Planificación Urbana en el tratamiento de Mejoramiento Integral de Barrios se concebirá como la estrategia para coadyuvar y generar las condiciones territoriales para  la superación de las condiciones de pobreza urbana, mediante la debida integración de los suelos desarrollados de manera informal a la estructura formal de la ciudad de Tunja, en especial a la estructura de servicios públicos y a los sistemas de movilidad.
-       Las estrategias de participación social y ciudadana en los programas de Mejoramiento Integral de Barrios son una prioridad y deben quedar asociados a la institucionalidad, garantizando el empoderamiento de las comunidades vinculadas.
-       Garantizar la articulación de las políticas, instrumentos para la gestión del riesgo a la planeación y gestión del Mejoramiento Integral.
-       La definición y estrategias del Plan de Ordenamiento Territorial se deben articular con estrategias, programas y proyectos de los planes de desarrollo, en el marco de programas MIB, con el fin de mejorar integralmente, la calidad de vida de la población que habita en asentamientos humanos de origen informal, en especial deben estar asociados con políticas de salud, educación, sociales y de productividad urbana.

ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Son objeto de aplicación del tratamiento de mejoramiento integral:
-       Los desarrollos urbanísticos que fueron objeto de legalización urbanística, en cumplimiento de las normas vigentes en la materia y que se encuentran legalizados.
-       Los desarrollos urbanísticos que están en proceso de legalización urbanística, en cumplimiento de las normas vigentes en la materia.
-       Los desarrollos urbanos que surtieron el trámite formal de urbanización, pero que no cumplieron las obligaciones de las licencias urbanísticas o, que por las dinámicas de desarrollo urbano de las ciudades, presentan condiciones precarias en los componentes públicos o privados del desarrollo, que afectan la calidad de vida de la población que las habita, independientemente de su condición económica y estratificación.
En la ciudad de Tunja existen varios hechos que involucran cada una de estas tipologías lo que es un paso importante, para resolver cuellos de botella hacia la formalización  de los barrios ya construidos en la ciudad    
3.    PROPUESTA 3. Adicionalmente a esta definición, a partir de la participación de la comunidad en el cabildo abierto se estudie por parte de la administración la posibilidad de modificar la aplicación que se ha dado de este tratamiento en el Mapa 14 de Tratamientos Urbanos, ya que con las exposiciones de la comunidad se ha hecho un llamado de atención para que se facilite el mejoramiento de algunas de estas unidades con el liderazgo de la inversión privada. De esta manera, se propone cambiar 8 de estos sectores que por sus dinámicas inmobiliarias reconocidas  pueden estar en el tratamiento de consolidación urbanística y así se  permitan mayores aprovechamientos para estos inversores.

Tratamiento de consolidación. Se refiere al tratamiento aplicado a unidades morfológicas en donde existe un correcto equilibrio entre las cualidades urbanísticas y ambientales y entre la adecuada disposición de densidades poblacionales y estándares urbanísticos. Tiene como objetivo garantizar la permanencia de las cualidades espaciales de ocupación, altura y volumetría; el uso y la función urbana de las piezas, y el aprovechamiento económico que sustenta su localización, comprendiendo la evolución urbana y las demandas que ella hace sobre los tipos arquitectónicos.

-       Consolidación urbanística. Se aplica en las zonas con tejido medio localizado en torno de los tejidos centrales o en las zonas localizadas en la zona subcentral, en donde la densificación es un instrumento para la permanencia de los usos residenciales y un medio para la consolidación de las cualidades urbanísticas.


La propuesta consiste entonces en reconocer que bajo este tratamiento están 46 unidades morfológicas
a)    Eliminando los ocho (8) polígonos que están representados en color rojo en el mapa anexo, cambiando del Tratamiento de Mejoramiento Integral al  Tratamiento de Consolidación Urbanística, en los sectores que han generado controversia para la comunidad, como el barrio La Esmeralda, el sector del proyecto Inaltezza y en otros sectores que pertenecen a proyectos formales de urbanización. Esto aplicaría para las siguientes unidades morfológicas: 134,183,244,245,250,274,313,493

b)    Modificando el polígono 212 correspondiente al Barrio El Dorado, para excluir el predio donde se está desarrollando un proyecto de vivienda (Inaltezza) e integrándola en la Unidad Morfológica 210 con Tratamiento en Desarrollo, para de esta manera diferenciar el proceso de los residentes de este Barrio.

c)    Incluyendo en el tratamiento la unidad Morfológica 176, correspondiente a Ciudad Jardín y Pinos de Oriente que esta en este momento en Tratamiento de Consolidación Urbanística y que por sus características de aislamiento podría ser incluido como un sector de Mejoramiento Integral Barrial y de esta manera promover su integración, en un mejoramiento del sector donde habitantes fueron sacados del perímetro urbano de la ciudad, trasladando unos costos  insostenibles para estos sectores que paradójicamente fueron llevados  a este sitio  por decisiones de Alcaldes.

4.    PROPUESTA 4. Modificar la ficha normativa para este tratamiento, ya que se hace necesario:
a)    Especificar las unidades morfológicas de aplicación de este tratamiento, nombrando los 39 polígonos.
b)    Permitir un piso adicional para los predios con antejardín, con el fin de incentivar el desarrollo de huertas caseras en estas áreas. De esta manera la altura máxima para predios con antejardín sería de 3 pisos.


A la expectativa de que se logren incorporar los elementos propuestos en mi ponencia de análisis y contribuciones,   por lo anterior como concejal de la ciudad de Tunja, perteneciente al Polo Democrático Alternativo, doy mi voto favorable al la  revisión excepcional del plan de ordenamiento territorial propuesto por la administración de Doctor Fernando Flórez Espinoza.   

sábado, 15 de febrero de 2014

La minería, como bendición y la defensa de territorio

German Suarez. Candidato Camara Boyaca
POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

Con la idea de impulsar un nuevo paradigma en lo que hasta ahora ha sido la relación de la explotación minera en  el territorio de Boyacá German Suarez, un ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y abogado por la necesidad de defender el viejo y ancestral oficio de la minería tradicional, informal, no legal pero no criminal como el mismo, lo ratifica se puso en el oficio de recorrer el departamento para explicar por qué la justa lucha de la causa minera y desde donde es que debe defenderse un oficio que puede traer desarrollo, inclusión y empleo a la región.

Este ingeniero coincide con los resultados de los más recientes estudios que hizo el grupo de investigadores de la Contraloría General de la república, coordinado por Luis Jorge Garay, en Colombia no hay una verdadera legislación minera, no existe un estado con institucionalidad que responda por la riqueza que existe en el subsuelo, y ni siquiera un catastro minero, concientes de estas dificultades como productor y líder formador de cerca de 14 asociaciones de pequeños y medianos mineros del departamento de Boyacá, German Suarez, ve la necesidad de impulsar desde el congreso esta realidad, para una nueva legislación minera que recoja la realidad y dificultades que hoy es una amenaza para la existencia de cerca de 40.000 empleos que se generan desde las 3.500 bocaminas de familias que han vivido en territorio, y que producen  cerca de 6.000.000 millones de toneladas de solo carbón en el año

Mapa minero Boyaca

Boyacá es un territorio de riqueza minera como se puede observar en los mapas, una región que goza de potenciales reservas probadas en minerales de distinto tipo, pero cuya perdida de competencia en titulación y regulación de las autoridades departamentales y de las corporaciones autónomas ha dejado desprotegida nuestro territorio, convirtiendo la minería no en un factor de crecimiento, desarrollo y construcción de región, sino en economías de enclave donde son unos pocos los que se benefician de nuestras ventajas naturales

Desde una cosmovisión de quien conoce la mezcla de usos del minero, el campesino y el ambientalista No duda en defender consultas populares como una forma de resistencia y construir una nueva legislación constituyente de respeto a los territorios en aquellos lugares donde la gran  minería este afectando los intereses del territorio  aquella gran minería que es beneficiaria de grandes títulos mineros, en la cual se viene presentando una importante resistencia en municipios como Tasco, Socotá, corrales , la defensa del laguna  de Tota, entre otros  y donde para German Suarez son los comienzos de los conflictos que se profundizaran en la región, en la medida en que avanzan los grandes intereses de trasnacionales no solo en carbón sino en hidrocarburos por los bloques de adjudicación que existen en la región y donde se les han adjudicado  importantes áreas a empresas como Pacific Rubiales.
      
Algunos de los temas que preocupan a este dirigente de los mineros en Boyacá están debates de  quien es la propiedad del subsuelo, el derecho minero lo que viene para Colombia en materia de  conflictos que reconfiguran una nueva territorialidad , no existe un verdadero catastro minero en Colombia el debate del nuevo código minero, el Conpes minero que se hizo a gusto de lo que necesitan ambiental mente las transnacionales, el debate del enfoque entre materia prima o capital natural, el costo de oportunidad que tiene para el país entregar sus recursos naturales y por consiguiente las cargas tributarias, los costos de oportunidad y los 12 billones de pesos de rebaja de impuestos que se le entregaron a las multinacionales mineras en los últimos 10 años, los gobiernos de Uribe y Santos, a las multinacionales, según informe de la Contraloría General e la república.    

Fuente:Mapa minero y ambiental de Boyaca. INGEOMINAS
Como se observa en el mapa, la titularidad minera se superpone a los recursos hídricos que existen como otra gran potencia de las ventajas que se disputan el en territorio  ¿el agua para quién?, lo deben saber la multinacional, AES Chivor, dueña del embalse de Chivor cuyas utilidades hacienden a $248.748,millones en el 2012, y en los últimos 6 años, hacienden a 1.6 billones de pesos  y que tiene como objetivo subir la cuota de inundación construir una nueva represa así como en los municipios de Campohermoso y la nueva represa de Guaicaramo ubicada en límites con el Meta,(ver círculo rojo proyectos hidroeléctricos) mega proyectos del gran capital que se pregunta con razón German Suarez  ¿Cuál ha sido los  benéficos que le ha traído a la región, si el gobierno al oriente de Boyacá le niega la construcción de un mínimo sistema vial, que le sirva a los campesinos y a las gentes de la región ¿a quién le sirven las riquezas naturales, mineras hídricas de nuestro departamento?, a donde van las millonarias utilidades?    

Consciente de los retos que significa luchar por construir una realidad, de justicia que supere el atraso y donde la minería deje de ser una desgracia como sucede en el occidente de Boyacá con las esmeraldas, este ingeniero busca llegar a la Cámara convencido que la minería y medio ambiente no riñen, que es posible construir un nuevo paradigma de concebir la minería para el disfrute de quienes la viven, no solo desde lo económicos sino desde lo cultural, lo social y desde  tradición, si es posible hacer de la minería una bendición, por ello aspira a defender estos intereses desde la cámara de representantes convencido como lo está que este es el camino, y su responsabilidad como conocedor del sufrimiento de quienes luchan desde los socavones para sacar a sus familias adelante.

martes, 11 de febrero de 2014

Porque los campesinos si pueden llegar al Congreso de la Republica


Walter Benavides y Plinio Hernández
Candidatos PDA. Camara y Senado 
Ningún sector de la vida política y social del departamento de Boyacá tiene la legitimidad para llegar a reclamar un derecho de pedir votos y  de llegar al congreso como son los campesinos de nuestro departamento.

En sentido estricto son agropecuarios, es decir en su vida de productores son desde productores de legumbres, tubérculos , frutas, verduras  hasta productores de leche, carne, huevos, el campesino de Boyacá desde su pequeña unidad agrícola familiar, 560.000 según informe http://eldebateboyacense.blogspot.com/2013/01/boyaca-la-planificacion-del-territorio.html, se dividen el trabajo entre padres e hijos, una economía donde concurren todos a prestar sus manos, para lograr los ingresos que a la hora de hacer las cuentas resulta ser mucho trabajo.
Esta economía es la que está desapareciendo, es la que fue golpeada desde 1991, con la apertura de Gaviria, que entro como una langosta a la región, devorando literalmente cebada, trigo, maíz, alverja, leche, café, naranjas, plátanos en fin la economía campesina y finalmente la papa.  Desde entonces todos los gobiernos, y sus respectivos congresos, no han hecho otra cosa que aprobar tratados comerciales y recortar presupuesto con destino al agro. El empobrecimiento era inevitable, multitudes de campesinos huyeron del campo a la ciudad  cerca de 300 mil  según  Informes del Dane, abandonaron  el campo en los últimos 20 años, 49 municipios de Boyacá perdieron población, la causa fundamental, correrle  a la pobreza.
De esta miseria, alcanzaron a educarse en  la universidad, Uptc de Tunja Cesar Pachón, Walter Benavides y Plinio Hernández, una generación de hijos de campesinos que vivieron el empobrecimiento de sus familias  sufrieron, sembraron, cultivaron y perdieron.

Marcha Bogota. Paro Agrario 2013
Esta generación de campesinos no quiere repetir la historia de sus padres, parten de un principio básico elemental  siempre les han mentido, saben que las desgracias están amarradas al fraude de una democracia en la que no creen, nunca se les ha tenido en cuenta, por ello decidieron lanzarse a las vías, retar al gobierno, paralizaron medio país, la contundencia del paro fue un mensaje al régimen, pero este tiene aún demasiada fuerza, demasiada violencia para responder, para reprimir por eso sigue firmando TLC.

Estos campesinos han decidido entrar en la cueva del lobo, y participar en elecciones. Como un “crimen” han descalificado su participación,  cuando anunciaron lanzarse a la presidencia, al senado y cámara, ¿quien ha dicho que esta clase puede llegar a estas instancias?, en los últimos 20 años, este sector ha sido explotado con la peor política  asistencialista, limosnas humillantes que entrega el Estado, a través del Sisben, familias en acción, red unidos, cerca del 85%, de la población rural  tiene algún vínculo en la focalización y control político y social de la pobreza en Boyacá


No hay muchas salidas, la crisis del agro en regiones como Boyacá, es la peor de su historia, por ello, el levantamiento social y la participación política de este sector, es un ejemplo de la  mayor legitimidad, y con un profundo sentido ético, y de dignidad  los campesinos han entregado parte de su vida buscando  vivir en un territorio, pero hoy por sustracción de materia, por la miseria y las pérdidas del mercado deben abandonarlo, es la esencia del conflicto, hoy los campesinos dan un mensaje de organizarse para responder como clase  y su participación en elecciones es parte de ello,  por esto hay que respaldarlos, ellos lo merecen.  

sábado, 8 de febrero de 2014

Las cuentas del aguinaldo 2013


Por solicitud de ciudadanos interesados en la información que compromete recursos públicos para el aguinaldo Boyacense año 2013, hago publica respuesta que la administración del acalde Fernando Flórez de Tunja entrego y que en su totalidad hago traslado para las personas que quieran hacer algún aporte, critica o ahondar en algún tema específico. Agradezco los aportes y serán los debates de control político, donde se haga análisis en cada uno de los componentes de los gastos que fueron ejecutados y los resultados de los mismos, así como el carácter privado y la “particular forma de contratación” con la que el CONSEJO SUPERIOR DE POLICIA , quien administra y ejecuta los recursos del aguinaldo. 

Esta información busca darle transparencia y optimizar el manejo de los recursos públicos que requieren ser bien manejados en una ciudad que tiene varios dificultades y conflictos, especialmente relacionados con la pobreza, cerca 8000 niños carecen de oportunidades que les garanticen un futuro como ciudadanos, y donde 2700 adultos mayores viven una vejez de pobreza extrema y abandono. Se trabaja en la profundización de hallazgos de los recursos que fueron invertidos en los aguinaldos del periodo 2008 -2011, donde la Contraloría Municipal desde entonces encontró graves irregularidades de manejos indebidos de recursos y pérdida de los mismos, por cerca de $2.700 millones los cuales estaremos entregando informe detallado en su oportunidad, y donde instamos a que organismos de control Contraloría Municipal y Procuraduría actúen con diligencia y responsabilidad en resolver las irregularidades encontradas, para evitar el archivo de las investigaciones iniciadas desde el 2008.

sábado, 1 de febrero de 2014

Invitados a debatir sobre democracia con Iván Cepeda


Iván Cepeda Castro ha sido un dirigente de la izquierda en Colombia, ha crecido en medio del agitado mundo político que ha vivido nuestro país en las tres últimas décadas, al cual no le ha sido ajena ni la violencia desde donde aprendió a dar un salto cualitativo en su empeño en buscar los acuerdos Humanitarios de diálogos, y paz, convencido que la guerra dejo de ser una opción para buscar los cambios por el contrario se  ha convertido en el instrumento para quienes  se oponen a ellos.

Fue escogido como el mejor representante de la Cámara de representantes el año 2013, y es reconocido  internacional y nacionalmente  por su papel crucial en la búsqueda de la verdad en delitos de lesa humanidad, donde se han visto involucrados grandes personalidades de la elite, con entronque en los poderes mafiosos y que hoy es parte de la lucha que se libra en Bogotá, claramente en una confrontación del bloque de poder dominante que se opone al surgimiento de alternativas de gobierno distintos a quienes han ostentado el poder, dominio territorial los recursos del presupuesto, y el manejo total del aparato Estatal.

Con su valiente solidaridad en causas humanitarias defendiendo a las minorías excluidas, por condiciones, de sexo, raza, creencias etc, junto a los explotados por la globalización que día a día, empobrece más a los colombianos, Iván Cepeda,busca un espacio para jalonar con otros los cambios que requiere Colombia, buscando una curul en el Senado.

Por ello para sumarnos al grito de indignados y de cambios que se han gestado desde el territorio, con surgimiento de un vigoroso movimiento campesino, con la militancia de sectores democráticos, del Polo, de los demás sectores de izquierda, están invitados a compartir la gira que por Boyacá, estará haciendo este dirigente político y social, en  nuestro departamento, el próximo martes 4 de febrero de 2014.