La educación es
el eje
comando sobre el cual se fundamentan hoy buena parte de las acciones del Estado, sobre la educación recaen asuntos tan importantes como el de la
equidad, el progreso social, el crecimiento del PIB, la productividad, la segregación social y demás fenómenos relacionados con la globalizacion y la
incertidumbre de la modernidad
Por esto la mirada
local,para responder a la pregunta cual educación se necesita en Tunja obedece
a la compleja relación entre la
educación y el medio en el cual se van a aplicar todas estas responsabilidades
que hoy se le trasladan a la educación, pero porque la responsabilidad recae sobre la educación. ¿Es la propia virtud en si misma de la educación la
que responda a carencias de otros factores que expliquen el
merito de la educación, como pueden ser la débil existencia de capital, de dotación de factores productivos, la existencia de cuellos de botella como son
las rentas , dotaciones iniciales, privación de medios para mejorar en mercados competitivos, es decir ¿la
educación en si misma puede resolver problemas de pobreza y afecta los problemas de la
justicia, de la distribución etc.?.
Para responder estas
inquietudes se puede observar lo que esta pasando en regiones como Boyacá donde el mercado ha llevado que a que se tiendan a ofrecer cada vez mayores carreras
de nivel técnico y tecnológico como se puede observar en la gráfica, con un relativo estancamiento por carreras de profesionalizacion, o calificación superior, es decir se esta eligiendo la
educación técnica.
En el mismo sentido se
observa el numero de graduados que existen en todo el departamento de Boyacá,
donde la educación técnica y tecnológica representa cerca de dos terceras partes
frente a la educación profesional universitaria en el periodo 2008-2012, y marca una tendencia y una clara correlación si se tiene en cuenta los niveles de deserción del sistema de educación básica que llega al 50% en ciudades como
Tunja de los que comienzan y no terminan el bachillerato, y deserción en el
sistema de educación publica superior en universidades como la Uptc, que llega al 44% de quienes se
matriculan y no terminan sus estudios universitarios, mirando este fenómeno en
su conjunto las opciones que tienen los jóvenes, que por falta de oportunidades, costo de matriculas, problemas socioeconomicos, etc, se ven avocados a aceptar educación de baja calidad convirtiendo este en un factor determinante de segregación social fenómenos de estancamiento para franjas importantes de sectores de la población.
La pregunta que
surge entonces tanto para Boyacá como para ciudad capital Tunja es ¿qué relación existe entre la oferta educativa y los factores de producción existentes? ¿es realmente el mercado eficiente en la asignación o distribución de
recursos, incluyendo el capital humano, entre quienes se forman hoy y las
oportunidades de demanda laboral?¿como se genera empleo en una región cuyo aporte
al valor agregado solo alcanza el 2.3
del PIB nacional, demostrando un precario nivel de generación de riqueza?,
responder a están inquietudes es también responderle a los retos de quienes hoy
se preparan para competir en un medio de enormes incertidumbres, como son los cerca de 10.000 profesionales que se gradúan en distintas áreas al año en Boyacá.
ver gráfico.
Tunja una ciudad con segregación social en la educación
Un fenómeno asociado
a la educación es el del mercado donde se aplica la educación como un bien de
merito, y si este es selectivo es decir educación de primera, segunda y
tercera, por varios fenómenos la
educación privada ha vendido aumentando y la educación publica disminuyendo. La siguiente gráfica muestra
este comportamiento para el caso de Tunja, el periodo 2005-2014, con la caída de nivel de matriculas en la educación oficial, quienes optan por la educación
privada llega al 50% de matriculas, una decisión que deja varios interrogantes
frente a lo que esta pasando en la educación oficial, y porque cada vez mas
familias prefieren matricular a sus hijos en instituciones privadas.
Total matriculas colegios oficiales y no oficiales en Tunja 2005 – 2014. |
Un caso emblemático es lo que pasa en el colegio Boyacá, una institución de merito donde todos quieren matricular a sus hijos, pero paradojicamente contrario a las
recomendaciones de expertos, sobre el efecto arrastre, de sectores mejor
dotados desde la familia, económicos etc. para que ayuden a los menos
afortunados en el aula escolar, por decisión políticas, en el Boyacá, el estrato uno, ha sido excluido en un
proceso de selección Darwinista de dicha institución.
El problema de la calidad
En ciudades como Tunja, no solo ha caído la matricula del
nivel oficial, se mantiene un abandono la educación preescolar, de 0 a
5, del sistema general de participaciones se
vienen haciendo importantes recortes a los giros de calidad educativa, para
mantenimiento de sedes escolares, construcción de nuevas, transporte, dotación
de bibliotecas y conectividad, capacitación docentes, entre otros rubros que dependen de estos giros, que como se observa
en el gráfico las apropiaciones han caído hasta niveles mínimos, en el año 2014, lo que deja serios interrogantes frente a las necesidades, y a los
recursos que se dispone para resolver los problemas de calidad en la educación pública en la
ciudad de Tunja y superar su estado de precariedad.
Educación universitaria
Sin embargo los
retos y dificultades no solo son para la educación básica, si se mira lo que sucede
en la educación superior también se observa un mercado donde la educación
publica, se ha quedado estancada frente
a la dinámica de la educación privada, es decir son cada vez mayor las
familias, que pagan matriculas privadas para tener el merito de la educación,
el cuadro siguiente muestra las sedes Universitarias en Tunja 2009-2012, donde las matriculas doblan los inscritos en la Uptc, un gran
mercado y una elección social, donde la educación sigue jugando un factor de
importancia de acuerdo a los principios de calificación para un mercado laboral competitivo, donde las
familias invierten importantes recursos, aunque este esfuerzo no corresponde
con la calidad de la educación que se les ofrece.
La calidad en la educación superior
Un indicador de medición que aproxima a la producción
científica de la educación que se imparte en la región son las publicaciones en
las base de datos de reconocimiento WoS, Scopus ¿Qué está produciendo la
educación superior que permita volver atractivo la elección social de invertir
o hacer esfuerzos para que la educación sea un factor que jalona el ascenso
social y del desarrollo local y regional?, un indicador básico que puede servir
de aproximación a los vínculos entre academia e investigación, innovación y
producción científica es lo que se produce a nivel de artículos en revistas de reconocimiento internacional, como se observa en el cuadro de un
total de 56.240 artículos publicados en los últimos 12 años, solo 526 se publicaron en instituciones de
educación superior en Boyacá, 0.9%, y de estos el 80% corresponde a publicaciones de la Uptc ¿Cuál
es el aporte que la educación privada le está haciendo a la formación del capital humano y a su vínculo
al progreso del entorno?¿se ha convertido la educación superior en un exclusivo
factor de renta económica, si se tiene en cuenta que la investigación científica
está relacionada con las publicaciones que se hacen para el caso de publicaciones
en WoS y Scopus, y con las miden la calidad de las universidades a nivel nacional e internacional?.
Uno de los mayores dramas de quienes aspiran a construir un
futuro en medio de una sociedad, cargada de privilegios y exclusiones es
quienes tienen que desertar de las aulas escolares en algunos casos motivados
por otros atractivos distintos a la elección de no continuar estudios cuando en
la sociedad no se está reconociendo el mérito de la educación y priman otros
factores como las herencias, los patrimonios, o los negocios, resultando no
relevante la educación pero también para quienes buscan una ruptura
con herencias de pobreza, se vinculan a la universidad o el colegio y los
factores económicos terminan pesando más que el deseo de superar la transición
de pobreza de padres a los hijos, como sucede con los elevados indicadores de
deserción que se registran en instituciones como la Uptc, señalados en el gráfico.
Conclusiones
El mercado no asigna óptimamente los recursos, incluyendo los
del capital humano donde se presenta brechas sociales, entre la calificación de
egresados y las oportunidades laborales. En ciudades como Tunja se presenta una segregación social y pérdida
de calidad en la educación pública, que está
llevando a que cada vez más las familias inviertan en educación privada, lo que
profundiza las estructuras sociales de reproducción de la pobreza que existen
en la ciudad. La deserción escolar,
caída de educación pública superior, el incremento de educación de mala calidad
está segmentando a la sociedad, pesan más factores de patrimoniales o
herencias, que los que se forman en buen capital humano, y que no tienen
garantizada las oportunidades en la sociedad.
El gobierno ha venido descapitalizando la educación pública,
en el nivel básico, y superior, con recortes presupuestales, lo que profundiza
la segmentación y la educación de mala calidad para pobres y de mediana para
segmentos medios de la sociedad. Urge crear en ciudades como Tunja, un Consejo de la educación que planee, articule, y
propenda por orientar, los vínculos entre academia, saber y sector productivo, buscando
que tanto educación básica, técnica, tecnológica, y superior respondan a las
necesidades de las vocaciones productivas de la ciudad y la región y se
convierta en un factor para superar la inequidad.
Se debe insistir en un modelo de crecimiento y equidad, endógenos,
potenciando aprendizajes en el oficio, con base en realidades empresariales, potenciales nichos de mercado, cargas tributarias distributivas y progresivas que
llevan a revaluar, las teorías de oferta, de distribución y de equilibrios de
mercado, que dejan por fuera el papel eficiente del estado.
PEDRO PABLO SALAS HERNANDEZ
CONCEJAL PDA